NetLogo: Experimentos
BehaviorSpace es una de las herramientas integradas en NetLogo que permite realizar experimentos sobre los modelos. Su función básica consiste en hacer correr el modelo muchas veces, modificando sistemáticamente los parámetros del modelo y grabando los resultados de cada ejecución.
Es habitual que los modelos tengan muchos parámetros de los que dependen, cada uno abarcando un rango. Es habitual que la modificación de dichos parámetros provoque un cambio drástico en el comportamiento del sistema que está siendo modelado. En los sistemas complejos suele ser especialmente díficil conocer a priori los valores de los parámetros para los que el modelo va a segur un comportamiento interesante (para muchos de los posibles valores el modelo tendrá un comportamiento absolutamente carente de interés).
Vamos a tomar un ejemplo muy simple, el modelo de propagación del fuego por un bosque, uno de los que viene de ejemplo con la distribución de NetLogo, en el que el fuego comienza por el lado izquierdo del mundo propagándose por contacto entre árboles. En el modelo únicamente disponemos de un parámetro que es la densidad de árboles en el bosque (que puede oscilar entre 0 y 100) y medimos la evolución en la proporción de árboles quemados. Se puede observar que el modelo presenta una transición de fase muy brusca en la que, para ciertos valores de la densidad (por debajo de una franja muy estrecha) la propagación del fuego es muy baja, frente a aquellos valores de densidad por encima de dicha franja, para los que la proporción final de árboles quemados ronda el 100%.
Por supuesto, podríamos ir haciendo diversas ejecuciones del modelo modificando manualmente la densidad, pero el proceso es tedioso cuando el espacio de parámetros es excesivamente grande. Es aquí donde entra en juego la herramienta BehaviorSpace, que nos permite automatizar este proceso e ir almacenando los resultados que nos interesen en un fichero (en forma de hoja de cálculo o de tabla) para ser analizados posteriormente con la herramienta adecuada.
En la siguiente figura vemos el cuadro de diálogo correspondiente a la generación de experimentos, y se muestran las características de un experimento: las repeticiones para cada combinación de valores de los parámetros, cómo se modifican las variables involucradas, cómo se realizan las mediciones en el modelo, etc:
