|| Inicio || » Por qué y cómo se hac… »

Objetivos de i-Math

Última modificación: 3 de Diciembre de 2016, y ha tenido 282 vistas

Etiquetas utilizadas: || || ||

Curiosos objetivos los de i-Math (mega-proyecto CONSOLIDER) en un país como España, que precisamente "abierta" en investigación matemática no se puede decir que sea:

1.- Mejorar el papel de la investigación matemática en el sistema español de la ciencia, de la tecnología y de la innovación.
2.- Aumentar y promover las actividades de transferencia del conocimiento y de la tecnología de los matemáticos españoles.
3.- Promover el uso de métodos computacionales tanto en el interior como en el exterior de la investigación matemática.
4.- Alcanzar un mayor reconocimiento para los grupos de investigaciones españoles a un nivel internacional y aumentar la presencia de matemáticos españoles en áreas estratégicas.
5.- Crear una escuela de doctorado del carácter internacional.
6.- Utilizar la investigación y la innovación para mejorar la educación y el entrenamiento matemático en todos los niveles.
7.- Hacer los resultados de la investigación matemática más accesible, dentro y fuera de i-MATH.

Volvemos a lo de siempre, palabrejas con significados que no deberían aplicarse donde no deben, pero es que hay que vender, y eso se está aprendiendo a base de comisiones y calidades... mejores matemáticas no seremos capaces de hacer, pero gracias a las agencias de calidad seremos capaces de vender al peso hasta lo que no hacemos:

- Innovación: aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad; Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No solo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello.
- Transferencia del conocimiento: Transferir conocimiento no es lo mismo que transferir información. La información se compone de datos que son interpretados en un contexto. El conocimiento es mucho mas que esto y consiste en información que está en personas. La información está disponible en base de datos, libros y documentos. El conocimiento está en individuos que interpretan la información con base en sus percepciones, actitudes, creencias y en general con base en su experiencia. La información puede existir en documentos o archivos que nadie conoce o usa; la información se torna en conocimiento sólo en el momento en que es procesada por personas. El aprendizaje es el proceso mediante el cual la información se convierte en conocimiento.

... ahí queda eso...

|| Inicio || » Por qué y cómo se hac… »