A partir de las bondades que ofrece la Lógica Proposicional, y también conociendo sus limitaciones, damos aquí una introducción (principalmente, informal) de la Lógica de Primer Orden, de sus características diferenciadoras más importantes, destacando su mayor capacidad expresiva, pero también las dificultades adicionales que presenta desde el punto de vista computacional.
Lógica de Primer Orden: una Introducción Informal
Introducción a la Lógica
(Para los cursos LI-TI y IA-IC) Debemos tener en cuenta que la Lógica (cualquier Lógica Matemática) tiene dos componentes fundamentales: Semántica y Sintaxis. No se puede comprender la Lógica a menos que se entiendan estas dos ideas y la relación que hay entre ellas. Así que vamos a dar esta introducción con un ejemplo que nos permita entender esta relación de la forma más directa posible. Además, el ejemplo lo veremos representado en las dos lógicas más sencillas y en las que se basa el curso: la Lógica Proposicional, y la Lógica de Primer Orden, y de esa forma también nos prepararemos para ver las ventajas e inconvenientes de usar cada una de ellas.
Brevísima historia de la Lógica
(Para el curso LI-TI) Una entrada que hace un rapidísimo y breve recorrido por la historia de la Lógica orientada al curso de Lógica Informática que se imparte en el Grado de Ingeniería Informática - Tecnologías Informáticas de la Universidad de Sevilla. Traducción libre de"A Brief history of Logic" de Moshe Y. Vardi (2003).
Breve Historia de la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial es el nuevo término de moda en ciencia, tecnología y empresa, llegando a superar en muy poco tiempo a otros términos que estaban ocupando las portadas e interés público, como Big Data o Ingeniería Genética. Hoy en día no hay nueva tecnología, servicio digital o investigación puntera que no vaya asociada al (pretendido) uso de técnicas provenientes de la IA. Aunque en muchos casos son evidentes los beneficios que esta disciplina ofrece, es necesario analizar con detalle estas asociaciones para saber hasta qué punto son reales o solo son reclamos comerciales que no ofrecen un verdadero valor añadido.
Monte Carlo Tree Search in NetLogo
In this post we present a complete implementation of Monte Carlo Tree Search in NetLogo. It is based on a previous post about the fundamentals of this algorithm for solving Adversarial Searchs and also shows some examples about how to use it to create computer adversarial players for real games.
ALGUNAS ENTRADAS ANTERIORES ... AL AZAR
Entrenamiento de Redes Neuronales: mejorando el Gradiente Descendente
El procedimiento utilizado para llevar a cabo el proceso de aprendizaje en una red neuronal se denomina entrenamiento. Aunque hay uno, el del Gradiente Descendiente, que popularmente se impone sobre los demás por su facilidad y extensión de uso, hay muchos otros que pueden resultar interesantes, presentando diferentes características y rendimiento que los pueden hacer más adecuados dependiendo de las características del problema concreto al que nos enfrentemos. En esta entrada haremos un breve recorrido por los algoritmos que hacen uso de aproximaciones numéricas basadas en propiedades diferenciales para conseguir optimizar (minimizar) la función de error. En concreto, nos centraremos en aquellos que realizan mejoras sobre el método del Gradiente Descendiente.
Brevísima historia de la Lógica
(Para el curso LI-TI) Una entrada que hace un rapidísimo y breve recorrido por la historia de la Lógica orientada al curso de Lógica Informática que se imparte en el Grado de Ingeniería Informática - Tecnologías Informáticas de la Universidad de Sevilla. Traducción libre de"A Brief history of Logic" de Moshe Y. Vardi (2003).