De forma genérica, se denomina PageRank a las diversas versiones de un algoritmo de ranking de páginas web que fue diseñado por Larry Page y Sergey Brin cuando ambos estaban en la Universidad de Stanford. De hecho, además de la importancia computacional que este algoritmo tiene por el problema que resuelve, tiene una gran importancia histórica, tecnológica y social porque la creación de este algoritmo fue lo que dio origen a la creación del buscador Google. En esta entrada veremos la relación existente entre el algoritmo para calcular PageRank y el modelo del surfista aleatorio, analizando las bondades distribuidas y de extensión que tiene este modelo.
PageRank y el Surfista Aleatorio
Teoría de la Probabilidad: Lo Mínimo
La teoría de la probabilidad es el estudio de la incertidumbre. Con este resumen se intentan dar los fundamentos necesarios para poder entender los algoritmos más habituales en Ciencias de la Computación (en particular, algoritmos de aprendizaje automático). Esta entrada solo trata de cubrir la parte más fundamental de la teoría de la probabilidad, pero ha de tenerse en cuenta que la teoría matemática de la probabilidad es mucho más sofisticada, y profundiza en una rama del análisis conocida como Teoría de la Medida.
Seminario (I+A)A... y llegamos al 4
Da comienzo la cuarta temporada del Seminario (I+A)A (Inteligencia Artificial + Aprendizaje Automático) del Dpto. de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Sevilla. Próximamente aparecerá información detallada de las próximas sesiones.
Puedes encontrar más información en la página del seminario.
No me enseñes más postales ... dame más becas
Comienzo esta entrada parafraseando el lema de un anuncio de TV (de promoción turística de una comunidad española) que, en cierta forma, resume el hartazgo que se produce cuando hay una descompensación entre las expectativas y la realidad.
De la Resolución Proposicional a la Resolución LPO
En esta entrada se presentan mecanismos para extender la Resolución Proposicional al contexto de los Lenguajes de Primer Orden. Esta entrada no es autocontenida, sino que está orientada a aclarar algunos conceptos de resolución en primer orden a los alumnos del curso de Lógica Informática, por lo que se supone que el lector ha asistido a las clases de esa materia y conoce la nomenclatura usada y los conceptos previos de los que depende.
ALGUNAS ENTRADAS ANTERIORES ... AL AZAR
La Tiranía de las Publicaciones
Se habla mucho acerca de la tiranía a la que estamos sometidos en el mundo académico por el sistema de publicaciones existente, basado fundamentalmente en el monopolio de unas cuantas editoriales que gestionan la transmisión del conocimiento producido, pero no es la única tiranía relacionada con ellas... en esta entrada se indican algunas otras formas derivadas que, juntas, forman un triunvirato que, por desgracia, condiciona la forma en que se desarrolla la investigación actual.
Classical elements in NetLogo: Water
After Earth, and to continue with the simulation of Classical Elements in NetLogo, in this post we will give some simple, but very graphical and good looking, models to simulate the behaviour of water.
In this post we will simplify so much the assumptions that the model we will obtain only will be useful to simulate liquids under some conditions, but not gasses. You can find very realistic and nice simulation of different fluids behaviours under several and more general assumptions, but here we will give only a fast and simple way to obtain a behaviour that we visually recognize as a liquid.