Proyectos: Hispanic Baroque Project
![]() |
El objetivo del proyecto "The Hispanic Baroque: Complexity in the First Atlantic Culture" (El Barroco Hispano: Complejidad en la Primera Cultura Transatlántica) es trazar las interacciones que crearon la complejidad cultural que caracteriza el Barroco Hispano, y que permiten su reproducción y transferencia en otros entornos culturales. Inicialmente, estableceremos cómo las identidades individuales y colectivas fueron transformadas por los conflictos que surgieron de la colonozación, resistencia, mestizaje y aislamiento a través del estudio de casos significantes que son paradigmáticos de las relaciones transatlánticas desde 1600 a 1825. Posteriormente, determinaremos los diversos mecanismos que dieron lugar al Barroco Iberoamericano, y específicamente, el papel jugado en este proceso por las tecnologías emergentes de la cultura y por las organizaciones transnacionales involucradas en ello. Por último, representaremos conceptualmente la expansión de las expresiones neobarrocas en la orilla Atlántica en lo que va de Siglo XXI, cómo estas expresiones hacen uso de elementos del Barroco histórico.
Metodológicamente, aplicaremos ideas extraídas de la Teoría de la Complejidad ("emergencia", "estabilidad dinámica", "eficiencia", ...) para analizar tres esferas de la cultura barroca: la constitución barroca; sus expresiones religiosas; y sus aspectos urbanos. Nuestra hipótesis es que los "patrones barrocos" crean estabilidad en el sistema complejo cultural, y que es esta estabilidad la razón de su eficiencia a través del tiempo. El impacto de probar esta hipótesis repercutirá en la habilidad de las sociedades complejas para reconocer la emergencia de complejidad cultural, para exminar las formas en que la interacción cultural entre grupos se desarrolla, o no, en mestizaje e hibridación, para estudiar las formas en que la transformación a nivel local de los modos culturales importados de otras sociedades ayudan a equilibrar las sociedades complejas, y para estudiar las restricciones llevadas a cabo por cualquier acción política con el fin de reducir la variedad cultural en cualquier sistema dado. Estos factores son de especial importancia en una nación multi-cultural como es Canadá y dentro del clima internacional actual.
Se ha preparado el siguiente plan de investigación: a) un fuerte equipo internacional formado por especialistas en Transferencia Cultural, Historia Literaria, Matemáticas, Historia del Arte, Arquitectura, Sociología, Historia, Antropología, Música y Teoría de la Complejidad; b) un ambicioso plan de movilización del conocimiento que implica varias reuniones académicas, an ambitious plan of knowledge mobilization that comprises several academic meetings in Canada and abroad, contratos con renombradas editoriales académicas, producción de una obra en Stratford, conciertos musicales, hasta cinco exposiciones artísticas, además de un importante contrato con TV Ontario's Big Ideas, y el asesoramiento de reputados periodistas de Canadá y España; c) un amplio programa de entrenamiento de estudiantes graduados, incluyendo su participación en la dirección del proyecto, y la ceración de cursos especialmente diseñados para las tres áreas de estudio.
Este proyecto de investigación prooprcionará una contribución fundamental a nuestra comprensión de la complejidad en las sociedades contemporáneas, caracterizadas por el incremento de información y cruces entre culturas y fronteras nacionales. Detectará y describirá patrones barrocos en el Barroco Hispano (una formación cultural que se organiza alrededor de la necesidad de sintetizar modelos culturales desconocidos entre sí el principio de la Edad Moderna) y mostrará aquellos que han resurgido hoy en día a través de expresiones neobarrocas. el estudio de las eficiencias que impulsan estas emergencias nos permitirá evaluar la función estabilizadora que los patrones barrocos tienen en los sistemas complejos culturales así como el papel que la expresiones artísticas han tenido en el surgimiento de la complejidad.