Visión general de etiquetas para: 'netlogo'

Entradas en este sitio con 'netlogo'

  • Construir un buscador desde cero
    En esta entrada vemos cómo se pueden implementar de forma muy sencilla buscadores en Espacios de Estados en un lenguaje con características funcionales. La idea no es pres
  • NetLogo Wishlist
    Como bien saben todos los que me rodean (o han pasado por la experiencia de recibir clases mías), no oculto mi predilección por  NetLogo , a pesar de que se aleja de los c
  • Algoritmos de Clustering
    Un algoritmo de  clustering  tiene como objetivo agrupar los objetos de un dataset según su  similaridad , de forma que los objetos que hay dentro de un grupo ( cluster )
  • Planificación: Fundamentos (y NetLogo)
    En esta entrada completamos el uso de procedimientos de búsqueda en Espacios de Estados para resolver problemas de Planificación Automática. Veremos algunas generalidades
  • NetLogo: Grafos
    A pesar de que ya con anterioridad hemos hablado de los enlaces (links) como el tercer tipo de agentes que se puede manipular en Netlogo, hasta ahora no hemos trabajado co
  • Monte Carlo Tree Search in NetLogo
    In this post we present a complete implementation of Monte Carlo Tree Search in NetLogo. It is based on a previous post about the fundamentals of this algorithm for solvin
  • NetLogo: Listas
    Listas Iteraciones sobre listas Listas de agentes Listas Iteraciones sobre listas Debido a la estructura de las listas, una de las operaciones más comunes que se realiza s
  • NetLogo: Experimentos
    BehaviorSpace es una de las herramientas integradas en NetLogo que permite realizar experimentos sobre los modelos. Su función básica consiste en hacer correr el modelo mu
  • Simulated Annealing in NetLogo
    In this post we will see implementations of Simulated Annealing algorithm. If you have played a little bit with the previous models in local search , you have realized tha
  • Algoritmo de Monte Carlo aplicado a Búsquedas en Espacios de Estados
    Cuando se trata el tema de la IA aplicada a juegos normalmente se comienza hablando de los llamados Juegos con Información Perfecta (3 en raya, Conecta 4, Damas, Reversi,
  • NetLogo: Interfaz Gráfica
    En esta entrada veremos los widgets que proporciona NetLogo para la creación rápida de interfaces. Veremos que se agrupan según su finalidad (entrada, información o ejecuc
  • NetLogo: Procedimientos
    Comandos: Procedimientos, Acciones y Funciones Procedimientos con entrada Procedimientos con salida Procedimientos Anónimos Primitivas de Procedimientos Anónimos Parámetro
  • NetLogo: Estructuras del lenguaje
    Agentes Conjuntos de Agentes Variables/Propiedades Definir variables Lectura y modificación Variables Locales Listas Listas Constantes Construcción de listas Acceso a list
  • NetLogo: Fundamentos
    ¿Qué es NetLogo? Conceptos Básicos Agentes Propiedades y Variables Globales Conjuntos de agentes Estructuras de control Especies ¿Qué es NetLogo? NetLogo es un lenguaje de
  • Complex Networks Toolbox (NetLogo)
    This NetLogo model is a toy tool to launch experiments for Complex Networks. It provides some basic commands to generate and analyze small networks by using the most commo
  • Usando Patches de NetLogo para modelar Autómatas Celulares
    Gracias a la similitud existente entre la distribución topológica de los patches que forman el mundo bidimensional de NetLogo y la distribución de las celdas de un autómat
  • Cuadernos del CIS: Simulación basada en agentes. Introducción a Netlogo
    Ha salido ya el nuevo libro en español sobre NetLogo, de García-Valdecasas , orientado a disciplinas relacionadas con Ciencias Sociales. Se ha publicado dentro de la seria
  • Programming Mathematical Models ... with NetLogo
    This post has the goal to serve as guide for the session  "Programming Mathematical Models ... with NetLogo"  from the  5th International Summer School of Mathematics  in
  • Classical elements in NetLogo: Fire
    Following with the simulation of Classical Elements in NetLogo , and after Earth and Water , we will address in this post how to simulate some fire features, but taking in
  • Classical elements in NetLogo: Water
    After  Earth , and to continue with the simulation of Classical Elements in NetLogo , in this post we will give some simple, but very graphical and good looking, models to
  • Classical elements in NetLogo: Earth
    With this post we begin a series of posts that aim to simulate the creation and behavior of the 4 classic elements of nature in NetLogo: Earth, Water, Fire and Air. In thi
  • Self Organizing Maps (SOM) in NetLogo
    In this post we present how to implement Self Organizing Maps (Kohonen, 1992) in NetLogo. Specifically, we will implement two versions, a first introduction example to pro
  • Artificial Neural Networks in NetLogo
    As a way to continue with AI algorithms implemented in  NetLogo , in this post we will see how we can make a simple model to investigate about Artificial Neural Networks (
  • Local Search Algorithms in NetLogo
    In this post we will see implementations of a couple of methods that, starting from initial states, will search in the state space by local moves that take us closer to th
  • A General A* Solver in NetLogo
    Among the different search algorithms that make use of partial information by using heuristics, the most famous is the A* algorithm, and in this post we will present sever
  • A general BFS Solver in NetLogo
    In this post we will provide an agent based model that solves BFS in a generic way (as generic as it can be done with a standard  NetLogo  programming style). For that, we
  • NetLogo: Una herramienta de modelado / A Modeling Tool
      Ya está disponible el nuevo libro de modelado con NetLogo, con versiones en inglés y español, con el que podrás aprender desde los fundamentos del lenguaje hasta concept
  • Llegan las Jornadas Forma'15
    Por tercer año consecutivo, se celebrarán las  Jornadas FORMA  en la Universidad de Sevilla, fruto de la colaboración del departamento de  Ciencias de la Computación e Int
  • Aprendizaje por refuerzo: algoritmo Q Learning
    En entradas anteriores destacábamos dos tipos principales de aprendizaje automático: por una parte, el Aprendizaje Supervisado , y por otra el Aprendizaje no Supervisado .
  • Jornadas FORMA'14
    Por segundo año, y tras el éxito de la convocatoria del año pasado, se celebrarán las Jornadas FORMA en la Universidad de Sevilla, fruto de la colaboración del departament
  • Optimización en el espacio de parámetros de un modelo
    Uno de los problemas más habituales cuando se construye un modelo para simular un proceso es que, tras haber definido un buen número de parámetros para darle más flexibili
  • Redes Neuronales: una visión superficial
    Una Red Neuronal Artificial ( RNA ) es un modelo matemático inspirado en el comportamiento biológico de las neuronas y en cómo se organizan formando la estructura del cere
  • Algoritmos de hormigas y el problema del viajante
    Los Algoritmos de Hormigas son  una metodología inspirada en el  comportamiento colectivo  de las hormigas en su búsqueda de alimentos. Se debe recordar que las hormigas s
  • PSO: Optimización por enjambres de partículas
    La  Optimización por Enjambres de Partículas  (conocida como  PSO , por sus siglas en inglés,  Particle swarm optimization ) es una técnica de optimización/búsqueda en el
  • Jornadas FORMA
    Las jornadas FORMA son una iniciativa que busca acercar algunas herramientas se simulación a colectivos de múltiples ámbitos (sociales, biológicos, ambientales, económicos
  • Sobre el modelado matemático
    De entre todas las opciones para crear modelos, la del modelado matemático destaca sobre las demás por su eficacia y buenas propiedades. Se presenta bajo formas tan dispar
  • Mapas semánticos: clasificación y representación
    El problema de la clasificación de objetos es, a grandes rasgos, uno de los problemas centrales de la investigación y donde, quizás de forma más clara, podemos observar la
  • Clustering por K-medias
     El  algoritmo de las K-medias  (presentado por MacQueen en 1967) es uno de los algoritmos de aprendizaje no supervisado más simples para resolver el problema de la  clust
  • Algoritmo A*
    El algoritmo de búsqueda A* se clasifica dentro de estos algoritmos de búsqueda informada. Fue presentado por primera vez en 1968 por Peter E. Hart, Nils J. Nilsson y Bert
  • Topics Navigator
    Topics Navigator  is a prototype model to experiment with some uses of graphs and hypergraphs for storing, recovering and analyzing connected information. Topics Navigator
  • Self Organizing Maps
    Los Self Organizing Feature Maps (Mapas de Características Auto-organizativos), o SOM, fueron inventados por Teuvo Kohonen, profesor de la Academia de Finlandia, y proporc
  • Algoritmo ID3
    Los algoritmos de árboles de decisión construyen modelos de regresión o clasificación en forma de estructura de árbol. Habitualmente, dividen el conjunto de datos en conju
  • Problemas de Búsqueda y Planificación
    Sin lugar a dudas, una de las principales características de la inteligencia es su capacidad para resolver problemas. Si consideramos una inteligencia como la humana, adem
  • NetProLogo = NetLogo + Prolog
     Por fin nos hemos decidido y la extensión de NetLogo que preparó Juan Galán para poder ejecutar intérpretes de Prolog desde NetLogo tiene su propia página y está disponib
  • Sobre Traversals...
    Definición formal de Traversals sobre Esquemas de Grafos: Sea \(S(S_V,S_E)\) un grafo dirigido que llamaremos Esquema , a sus vértices les llamaremos tipos , y a sus arist

Etiquetas relacionadas

algoritmos, grafos